Una breve semblanza

Nació en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1914, hijo único del matrimonio formado por Josefina Lozano Delgado —católica, hija de españoles aunque nacida en México— y Octavio Paz Solórzano, periodista y político afín al zapatismo, hijo del periodista, impresor, poeta y novelista Ireneo Paz.

Se formó en Mixcoac en la biblioteca de su abuelo y con su abuelo; escuchando a su madre cantar aires andaluces y a su tía Amalia Paz diciendo poemas; y acompañando a la curandera Ifigenia y a su marido, Elodio, indios nahuas que trabajaban en casa de su familia.

Acudió de niño a la primaria del Colegio La Salle de El Zacatito y al Colegio Williams. Pasó a la Escuela Secundaria Tres y a la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso, donde estudió con Antonio Díaz Soto y Gama, Alejandro Gómez Arias y Carlos Pellicer. Ahí militó en causas políticas —el agrarismo, el movimiento vasconcelista de 1929— y empezó a escribir: sus primeros poemas están fechados en diciembre de 1930. El año siguiente edita con unos amigos la primera de sus revistas, Barandal (1931-1932).

En 1933, debutó como poeta con un folleto que reunía siete poemas, Luna silvestre. En 1934, Rafael Alberti, de paso por México, se interesó en su trabajo. Conoció a Jorge Cuesta, que se convirtió en su mentor. Ingresó a la escuela de leyes de la Universidad Nacional, que abandonó a poco de la muerte trágica de su padre, en 1935.

Ese mismo año inició su noviazgo con Elena Garro, un año menor que él. En 1937 se fue a Mérida, Yucatán, a enseñar en una escuela para hijos de campesinos. El mismo año fue invitado por Alberti y Pablo Neruda al Congreso de Escritores Antifascistas de Valencia, en la España en guerra civil, y contrajo matrimonio con Elena Garro para llevarla consigo.

A su regreso de España vivió del periodismo y de trabajos burocráticos meniales. En 1939 nació su hija, Helena Laura Paz Garro. Fundó con amigos la revista Taller (1938-1941) y luego la revista El Hijo Pródigo (1943-1946). En 1943, cuando ya había publicado media docena de libros de poemas, recibió una beca Guggenheim y viajó con su familia a Berkeley, donde fingió estudiar en la Universidad de California.

En 1944 comenzó a trabajar para el consulado de México en San Francisco y, en 1945, en la misma ciudad, con la misión mexicana a la creación de la Organización de las Naciones Unidas. En mayo de 1945 se trasladó con Elena Garro al colegio Middlebury, en Vermont, como maestro de español de los cursos de verano, y conoció al poeta español Jorge Guillén y al estadounidense Robert Frost.

A finales de 1945 pasó un tiempo en el consulado de México en Nueva York. Lloyd Mallan lo traduce al inglés. En diciembre del mismo año es enviado a la embajada en París. Trabaja y escribe mucho, desde El laberinto de la soledad (1950) hasta su denuncia del “socialismo burocrático” (a partir del libro de David Rousset El universo concentracionario). Sus amigos son Kostas Papaioannou, André Breton, Albert Camus y María Casares, Henri Michaux, Monique Fong, Émile Cioran y Blanca Varela. En 1950 es traducido al francés por primera vez.

A fines de 1951 es enviado a la embajada en Nueva Delhi y, seis meses más tarde, a inaugurar una legación en Tokio. Una enfermedad grave de Elena Garro lo obliga a buscar médicos en Europa y la cancillería lo envía a su delegación en Ginebra a fines de 1952. En 1953 se encuentra ahí con André Pieyre de Mandiargues y su esposa, Bona de Pisis, con quien Paz inicia un turbulento amasiato que marcará su vida, y su poesía, durante los siguientes doce años.

A fines de 1953 es llamado de vuelta a México, poco antes de cumplir 40 años de edad. Había estado fuera diez años, durante los cuales publicó tres libros esenciales: Libertad bajo palabra (1949), El laberinto de la soledad (1950) y ¿Águila o sol? (1951). En 1955 apadrinó —sin cargo formal— la Revista Mexicana de Literatura de Carlos Fuentes. En 1956 publicó su ensayo El arco y la lira y, a fines del año, fue enviado a la oficina de México en las Naciones Unidas, en Nueva York, donde permanece hasta marzo de 1957. Durante esa estancia escribe su poema Piedra de sol, que aparece en México en septiembre. En París aparece su libro Aigle ou soleil ? con ilustraciones de Bona.

En marzo de 1958, con su marido, llega Bona a México invitada por Paz, para exponer su obra. Ella y Paz deciden reencontrarse en París y vivir juntos. Durante el verano, aún en México, Paz participa en las manifestaciones de los petroleros contra el gobierno. Pasa en París los dos últimos meses de 1958, representando a México en una reunión de la UNESCO y confirma su pacto con Bona. En febrero de 1959, Elena Garro y su hija salen de México. Paz inicia el trámite de divorcio y pide a sus superiores ser reenviado a París. Llega en junio, se sumerge en el trabajo de la embajada, en su escritura y en su complicada relación con Bona. Decepcionado de ella, acepta irse en abril de 1962 a la India como embajador.

Entre 1956 y 1962 había publicado media docena de libros, incluyendo la nueva edición —corregida y aumentada— de su poesía, Libertad bajo palabra (1960), el poema teatral La hija de Rappaccini (1956) y el poemario Salamandra (1962).

Reconciliado con Bona, la recibe en la India al iniciar 1963 y viajan juntos varios meses por el país, por Ceilán y Afganistán (Paz era embajador concurrente). Comienza a escribir La llama doble. Amor y erotismo (1994) y buena parte de los poemas de Ladera este (1968). Termina la relación con Bona y, un mes más tarde, en el verano de 1964, viaja a París y se reencuentra con Marie José Tramini, a quien había conocido en 1962 en Nueva Delhi. Contraerán matrimonio en enero de 1966.

Durante 1966 y 1967, Paz termina Ladera este y Blanco (1967) además de libros de ensayos como Cuadrivio (1965), Corriente alterna (1967) y su estudio sobre Claude Lévi-Strauss o el nuevo festín de Esopo (1967).

En 1967 va a México unos meses para ingresar a El Colegio Nacional y presentarle el país a su esposa. De regreso a la India, comienza a planear una nueva revista con sus amigos Tomás Segovia y Carlos Fuentes. El 3 de octubre de 1968, al enterarse de la matanza en Tlatelolco, avisa a la cancillería que renuncia a seguir representando al gobierno de Díaz Ordaz. A finales de octubre viaja a Barcelona y luego a Francia. Comienza a impartir cátedra en universidades de Estados Unidos (Pittsburgh, Texas, Harvard, California) e Inglaterra (Cambridge), actividad semestral en la que persevera hasta 1977. Vuelve a México en febrero de 1971 con la intención de crear un partido político de izquierda con Heberto Castillo y para lanzar su nueva revista, Plural, que termina en 1976 cuando Luis Echeverría logra expulsar a Julio Scherer de Excélsior, diario que la imprimía. Antes de que termine 1976, logra publicar una nueva revista, Vuelta, que dirigió hasta su muerte en 1998.

Entre 1967 y 1998, Paz dirigió la revista, impartió cursos, viajó por el mundo. Publicó libros de ensayos sobre Marcel Duchamp, el marqués de Sade, la poesía moderna, su experiencia de la India, su viejo libro sobre amor y erotismo (La llama doble) su biografía de Sor Juana Inés de la Cruz; varios libros de poesía (Ladera este, Vuelta, El mono gramático, Pasado en claro, Árbol adentro) y ensayos sobre historia y política de México y el mundo (Posdata, El ogro filantrópico, Tiempo nublado, Pequeña crónica de grandes días). En esos años recibió diversos premios (el Cervantes, el Asturias, el Jerusalén, el Neustadt, el de los Libreros de Francfort, el “Alexis de Tocqueville” de Francia, el Nobel de literatura, etcétera) y fue traducido a decenas de idiomas (incluyendo al esperanto).

Octavio Paz murió la noche del 19 de abril de 1998 en la Casa Alvarado, en Coyoacán, Ciudad de México, a los 84 años de edad.