Autor
Paz, Octavio
Año
1991
Tipología
En voz alta
Temas
Embajador en la India (1962-1968)
Las traducciones de Paz llegaron más de diez idiomas
distintos: inglés, francés, alemán, italiano, portugués, sueco, checo, serbio, chino,
japonés, etc. De este trabajo se sabe poco en México, pero aquí hay una pequeña muestra
de la edición realizada por la editorial china Booklin, titulada Cuatro poemas cortos, escritos en chino tradicional, fueron publicados en
la colección PASS Selección de poesía, en 1991, donde Chen Li Zhang
Fenling realizó la compilación. Tal parece que el
criterio de edición está basado en las influencias del arte y filosofía
orientales en poesías de otros autores.
Sobre su relación con las ideas orientales ya están presentes
desde 1951, cuando Paz fue enviado a inaugurar la embajada de México en la
India por instrucciones de Manuel Tello Baurraud; de este primer viaje obtuvimos
poemas como “Mudra”. La selección de los poemas también corresponde al periodo
en el que sirvió como embajador de México en la India en 1962, aunque también
asumiría el papel de embajador concurrente en Ceylán y Afganistán. De este
periodo que finaliza en 1968, cuando el diplomático renuncia al cargo, surgen
varias obras poéticas y ensayísticas del autor: Ladera Este, Vislumbres de la
India, La llama doble y Semillas para un himno. (AP)
“Prueba”[1]
//
“Prójimo lejano”[2]
//
“La exclamación”[3]
//
“Semillas para un himno”[4]
//